Lactancia materna

A medida que la medicina avanza y se adentra cada vez más en el cuerpo humano, ha llegado a la conclusión de que la lactación ya no es cuestión de supervivencia para un bebe. Debido a esto y al constante movimiento de la vida moderna, la manera de alimentar a los pequeños se ha sometido a consideración de la madre. Gracias al nuevo estilo de vida y a una sociedad cada vez más ocupada en el trabajo, son muchas ya las mujeres que estando en etapa de lactancia sustituyen la leche materna por fórmulas que se adecuan a la edad del bebe. Sin embargo, científicos reconocidos afirman que la composición química natural de la leche materna aporta valiosos nutrientes y desarrolla en el sistema inmunológico del bebe defensas naturales contra ciertas enfermedades. Retomar el amamantamiento permitirá al bebe crecer sano y con fuertes defensas contra gérmenes y enfermedades. Las fórmulas lácteas no pueden sustituir las células, hormonas y anticuerpos que refuerzan el sistema inmunológico.


El primer contacto

Con solo el pañal puesto y un pequeño y suave cobertor sobre él, se sostiene suavemente la cabeza del bebé por debajo de la barbilla y con la otra mano la cadera asegurando un contacto de piel a piel con el recién nacido. El contacto de piel a piel, permitirá al recién nacido disfrutar del calor y conocer el aroma de su mama en su primera alimentación. Él bebe moverá su cabeza de adelante hacia atrás, buscando y sintiendo la suavidad de los senos y probablemente establecerá contacto visual con su madre. En este preciso instante… El bebe reconocerá el rostro de su madre y será entonces cuando por instinto, busque alcanzar el pezón para alimentarse.


Sensibilidad del pezón

Los senos femeninos, están dotados de células especiales en su interior llamadas alvéolos y su función principal es la producción de leche. Durante el embarazo, los senos se agrandan por la cantidad de leche que estas células ya se están encargando de producir. En algunos casos, no se sienten los cambios sino hasta después de haber dado a luz. Debido a la especial sensibilidad de los pezones en esta etapa, algunas mujeres muestran ciertas dolencias al amamantar a sus bebés. Diminutas grietas en el pezón provocan dolor e irritación cuando se alimenta al bebé. Las pezoneras permiten aislar el pezón de la boca del bebe cuando se alimenta permitiendo así, la pronta recuperación y un amamantamiento menos doloroso.


Manejo del estrés

Las actividades cotidianas como el volver al trabajo después del parto, actividades físicas y la elección de comestibles sanos para asegurar la energía del cuerpo y a la vez mantener sano al bebe… Puede ser abrumador para muchas mujeres que no saben cómo manejar tantas cosas al mismo tiempo. La llegada de un nuevo miembro a la familia, involucra un cambio de vida impresionante y el aprender a alimentarlo, puede llegar a ser estresante para algunas mamas. El estrés estimula cambios en el cuerpo y hace que sea más propenso a las enfermedades y, si ya existe una enfermedad previa, esta empeorara afectando al pequeño por medio de la leche. Disminuir la tensión es un paso básico una manera de hacerlo es respirando profundamente por algunos minutos, leer un libro, meditar o practicar el yoga.


Amamantar y trabajar

La vida moderna requiere que las madres al igual que los hombres, salgan a buscar un salario cuando todavía el periodo de lactancia no termina. La necesidad de incorporarse a un trabajo fuera del hogar, es algo que muchas mujeres han hecho y continúan haciendo. Las estrategias o trucos para lograr no descuidar la alimentación de los bebes, consisten en adaptar inteligentemente conceptos que permitirán no descuidarlo además de brindarle una adecuada y puntual alimentación. Los recién nacidos necesitan atención y cuidados que en ocasiones la madre no puede brindar por sus horarios de trabajo. Cuando esta es la situación, es recomendable adaptar los horarios de trabajo padre-madre y no descuidar al recién nacido. De no ser posible, existen otras opciones. Abuelos u otros familiares estarán contentos de poder cuidarlo y alimentarlo. En última instancia un canguro o guardería de muchísima confianza, podrán darle un adecuado cuidado. Los sacaleches son perfectos para este tipo de situaciones y permiten que el bebe tome los nutrientes necesarios en su alimento aunque la madre no esté presente.


Extractores de leche

El mercado ofrece varios tipos de extractores de leche materna que van desde sacaleches manuales, de pilas y eléctricos (como el de los hospitales). Los sacaleches manuales tienen un botón o palanca que crea un vacío dentro de la cavidad donde se coloca el pezón y por consecuencia una succión que permite que la leche rellene el recipiente integrado para su recolección. Los sacaleches eléctricos o de pilas son básicamente iguales, lo que hace que se distingan entre si es el poder de extracción. Los sacaleches eléctricos son los de mejor calidad, brindan comodidad y menos tiempo de extracción con un mayor volumen de leche.

Para hacer más fácil la extracción de leche es necesario un ambiente relajado y manos desinfectadas, aplicar compresas de agua tibia sobre el seno y dar suaves masajes. Una vez que la leche se ha extraído, es recomendable conservarla dentro de recipientes de vidrio o plástico previamente esterilizados. La esterilización de los recipientes se logra poniéndolos en vaporizadores o simplemente hirviéndolos en agua. Este paso es primordial ya que elimina cualquier contaminación a la que haya sido expuesto el recipiente.

La leche extraída se puede conservar a temperatura ambiente, en la nevera o en el congelador según sea el tiempo en el que se necesite usar. Cualquiera que sea el caso, la leche conservara todos sus nutrientes.


Cuando no se debe amamantar al bebe

Existen excepciones que por las condiciones físicas de la madre, no se recomienda implementar a la dieta diaria de un recién nacido la leche materna. Estos casos deben ser estudiados por el médico de cabecera que proporcionara, el nombre de la fórmula más adecuada para el pequeño.

No es aconsejable amamantar al bebe si la madre está tomando medicina antirretroviral, si padece de VIH, tuberculosis o consume drogas como cocaína, heroína o marihuana.

Algunos productos relacionados con la amamantación del bebé

Si te ha gustado, compártelo...

Opiniones y comentarios:

Últimas publicaciones

En facebook...

... y twitter

Autor

Jose David Pascual Traver


7 artículos publicados