Piel atópica, cuidados para tu bebé

La dermatitis atópica, popularmente conocida como piel atópica, es una enfermedad de la piel que afecta sobre todo a los niños. Los síntomas comienzan a mostrarse normalmente antes de que el niño cumpla los 6 meses y son diferentes según el grado de la afección, aunque la sequedad y aspereza de la piel suele ser el primer signo.

También podemos notar en la piel del niño granitos y zonas enrojecidas o descamadas, ya que las pieles que padecen esta enfermedad se suelen irritar fácilmente con el contacto de tejidos como la lana o algunos productos. En los niños de pocos meses suele mostrarse en zonas como las rodillas y la cara. Cuando el niño es un poco más mayor las partes que más irritadas se muestran son la zona interior de los codos y las rodillas, los pies y las manos, el cuello, etc.

La herencia genética es un factor muy importante cuando se trata de tener piel atópica. Si alguno de los padres la padece hay bastantes probabilidades de que el niño también sufra esta enfermedad. La dermatitis atópica también está relacionada con otros trastornos alérgicos, por lo que a veces se presenta en niños que han sufrido enfermedades como asma de tipo alérgico, y algunos alimentos también pueden ayudar a provocarla, como la leche de vaca, los cacahuetes, los huevos, etc. Otro de los factores fundamentales es el medioambiental, y por este motivo durante los últimos años la cifra de niños con piel atópica se ha incrementado considerablemente en los países más avanzados.

Afortunadamente en la mayoría de los casos los síntomas van desapareciendo cuando el niño supera los 7 años aunque la piel conserve una especial sensibilidad y pueda secarse o irritarse más fácilmente. A veces la enfermedad puede mostrarse de nuevo en la adolescencia ya que está directamente relacionada con las glándulas sebáceas y el exceso de secreción de grasa, pero suele desaparecer definitivamente una vez superada esta etapa, aunque hay adultos que siguen padeciéndola.

Lo más importante para ayudar al niño a superar la enfermedad es seguir el tratamiento recomendado de forma constante para obtener unos buenos y rápidos resultados. También es aconsejable que las personas que conviven con el niño, como su profesor, sean informadas por los padres sobre la enfermedad que el niño padece para que tomen las medidas necesarias, como por ejemplo, no sentar al niño cerca de los radiadores del aula.

Productos para tratar la piel atópica:


En este vídeo de guiainfantil.com podemos saber más sobre la prevención y tratamiento:


Si te ha gustado, compártelo...

Opiniones y comentarios:

Últimas publicaciones

En facebook...

... y twitter

Autor

Jose David Pascual Traver


7 artículos publicados